Proyecto Aguayo San Francisco de Macoris Republica Dominicana
  Historia
 
Nuestra Historia

A raíz de la carencia de terrenos para cultivar que tenían los campesinos de varias poblaciones de la zona nordeste de la República Dominicana, especialmente los residentes en las provincias Duarte (San Francisco de Macorís) y La Vega., en la década de los años 70 se empezaron a formar asociaciones de campesinos sin tierra y estas a su vez  se convirtieron en federaciones que luchaban por el derecho que tienen los campesinos a cultivar la tierra; Este derecho legitimo le había sido negado a los campesinos a causa de  las grandes cantidades de terrenos baldíos que estaban  en poder de los terratenientes.
Después de muchos años de lucha en Agosto del año 1981 el gobierno encabezado por el presidente Don Silvestre Antonio Guzmán Fernández decidió mediante decreto aplicar  la ley de reforma agraria sobre la finca de la viuda Aguayo y creo el proyecto agrario Don Antonio Guzmán Fernández que más tarde se popularizo con el nombre de Proyecto AGUAYO, derivado del apellido de su antiguos propietarios.
Una vez que los campesinos lograron su objetivo principal surgió una nueva necesidad y fue la siguiente: Como los campesinos que fueron asentados en el proyecto modelo de la reforma agraria  la gran mayoría procedía de comunidades lejanas al citado asentamiento agrario,  pidieron al gobierno central la construcción de un complejo habitacional para los 241 parceleros  beneficiarios del proyecto como así eran llamados, de esta manera estarían  todos cerca de su trabajo.
A raíz de todo esto en el año 1982 da inicio el programa de construcción de 241 viviendas para los parceleros que fueron asentados. Dicho proyecto fue entregado  en abril de 1984 por el presidente de turno Doctor Salvador Jorge Blanco aun sin terminal a pesar de todo mas del 90% se mudaron ese mismo año. Esta fecha coincide con una revuelta popular en protesta por  la subida de los precios a la vuelta de las vacaciones de semana santa, dicha  revuelta se salda con casi medio centenal de muertos en todo el país. Esta huelga tiene un significado muy especial  para el pueblo Dominicano ya que fue el 24 de Abril justo cuando se conmemoraba  el 19 aniversario del desembarco de 42,000 marines de las tropas norteamericanas en el Año 1965, violando de esta manera la soberanía del pueblo Dominicano.
 
 
 
  Hoy habia 1 visitantes (2 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis